Conferencia inaugural de Gema Santos-Hermosa en la Jornada REA de REBIUN 

La investigadora Gema Santos abrió la Jornada de Recursos educativos Abiertos (REA), organizada por REBIUN el pasado 5 de marzo, con la conferencia inaugural «Estado actual de los REA en España, por parte del profesorado que los usa/reutiliza/crea y/o comparte. Resultados preliminares del proyecto de investigación CAETIN (Ciencia abierta en España).

Esta jornada se ha celebrado con motivo de la semana internacional de la Educación Abierta (Open Education Week 2025), dentro de los actos organizados por las universidades y redes de bibliotecas académicas. La jornada REA, que se transmitió online (por Zoom), contó con más de 225 asistentes y también se pudo seguir a través de la red social Bluesky (canal REBIUN, con los hashtag #JornadaREAREBIUN25 #OEWeekREBIUN2025 y el oficial OEWeek25).

El programa de la jornada incluyó, además de la conferencia inaugural, dos mesas redondas (con profesorado y personal bibliotecario) y un taller práctico de creación de REA con la herramienta Wooclap, impartido por la Marina Carbonell (UAB).

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La conferencia de Gema Santos trató de los resultados preliminares de la línea de investigación en REA, que coordina dentro del Plan Estatal de Ciencia Abierta CAETIN. Dentro de esta investigación, basada en entrevistas a PDI que usa/reutiliza, crea y/o comparte REA, destaca que la motivación personal es el principal motor a la hora de experimentar con REA, que el grado de cumplimiento de la Recomendación REA de la UNESCO de 2019 es parcial (y con margen de mejora) y Inclusividad) y que, especialmente, carece de mayor apoyo institucional (políticas e incentivos).


La primera mesa redonda, con el título “Buenas prácticas en REA por parte del PDI de las universidades españolas”, fue moderada por Mª Carmen Martín Marichal (ULPGC), directora del grupo de trabajo de Repositorios de REBIUN. Intervinieron profesoras de diferentes universidades (Daura Vega Moreno, ULPGC; Victoria Marín, UdL; Begoña Álvarez García, UdC y Gema Santos-Hermosa, UB), que compartieron sus experiencias y opiniones sobre REA con los asistentes.


La segunda mesa redonda, “Experiencias en las bibliotecas universitarias españolas con los REA”, contó con ponentes del mundo profesional bibliotecario (Paz Llorente Pintoi Yolanda Martín González, USAL; Rosa Maria Sánchez, UC3M y Fernando Heredia-Sánchez, UMA) y fue moderada por Brigit Nonó Rius.

Información redactada por Gema Santos, miembro del proyecto, y publicada también en el portal de la FIMA.