
El Capítulo Nacional de CoARA-España acaba de publicar el informe Mapping Institutional Approaches en Research Assessment Reform: Insights from the CoARA Spanish National Chapter. El documento identifica las prácticas institucionales emergentes en España que promueven modelos de evaluación de investigación más cualitativos, responsables, inclusivos y alineados con los principios de la reforma de la evaluación de la investigación que promueve CoARA. El informe tiene dos objetivos, el primero es recoger las prácticas de más de 60 instituciones españolas, lo que se hace de forma detallada en el Anexo II. El segundo es extraer aprendizajes, tendencias y retos de los procesos en curso, lo que se ha realizado a través de estos cuatro grupos de trabajo temáticos: metodologías de evaluación, criterios de evaluación, interdisciplinariedad, y sensibilización y formación. Este trabajo colectivo concluye que se está avanzando hacia modelos híbridos que combinan elementos cuantitativos y cualitativos y hacia el reconocimiento de la interdisciplinariedad, destaca el papel fundamental de los procesos participativos y el liderazgo institucional y la debilidad actual de las infraestructuras de datos.
A medida que se van extendiendo las políticas y actuaciones pro-CO también crece la necesidad de cómo comprobar que ésta avanza y de saber qué acciones se están acordando en todas partes. El EOSC Open Science Observatory tiene esa intención: quiere ser una plataforma que informe de las políticas, prácticas y tendencias en Europa relativas a CO. El Observatorio es un proyecto nacido en 2022 que ha ido evolucionando y que quiere ampliar sus contenidos. Ahora mismo proporciona información sobre los distintos ámbitos de la CO (OA, datos FAIR, ciencia ciudadana…) agrupada por países. El Observatorio crece con información de la Comisión Europea, concretamente de la EOSC Steering Board y de los puntos de contacto sobre CO de los países europeos. Esto hace que la información se centre en iniciativas estatales y no incluya otros niveles.
Información redactada por Lluís Anglada, miembro del proyecto.
